La Fiera abrió su corazón para referirse a su nueva vida lejos de las pistas y la importancia de mantenerse en actividad, aunque no con una raqueta.

Ocho meses pasaron del día que Rafael Nadal decidió colgar la raqueta y retirarse del circuito ATP luego de dos décadas a pura competencia. Desde aquel 18 de noviembre de 2024, el español no volvió a empuñar una raqueta, aunque admitió que sí estuvo dentro de una cancha en su Academia de Manacor para poder darles algunos consejos a los jóvenes que entrenan y buscan la perfección. Pero, lejos de la actividad profesional, se mantiene activo con un importante cambio de hábito.
La Fiera fue el protagonista del primer episodio de “Con mucho de…” del podcast NDL PRO-HEALTH, su marca de suplementos alimenticios en conjunto con Cantabria Labs, con el fin de recaudar fondos para distintas iniciativas sociales de la Fundación Cantabria Labs y la Fundación Rafa Nadal. Allí Rafael Nadal reconoció que cambió sus entrenamientos, lejos de alta intensidad y competencia, aunque cercanos a los movimientos del tenis para poder fortalecer las articulaciones.
Cuanto más kilómetros hacían Alba Lago y Rafa Nadal, más dinero recaudaban
El manacorí de 39 años reflexionó sobre los cambios de hábitos que tuvo en su vida desde que se retiró del profesionalismo para tener una vida más empresarial y familiar, con la crianza de su pequeño hijo. “Entreno de 8:30 a 10 de la mañana, porque si lo dejo para última hora, siempre hay excusas para no cumplir, así que prefiero empezar el día sabiendo que voy a hacer eso. Estoy haciendo algo de fuerza los tres días, y cardio, lo voy combinando, en función de la fuerza que haga”, inició en la conversación mientras pedaleaba en una bicicleta estática.
Fuente: (NDL PRO-HEALTH)
Pero como si ello fuera poco, Rafael Nadal no descartó la posibilidad de volver a empuñar una raqueta en un futuro, por lo que tiene una rutina de entrenamiento especial para empezar a prepararse de cara a un retorno –obviamente de manera amistosa. “De momento hago un poco de todo, algunas rutinas de cuando jugaba las mantengo para proteger mis rodillas y un poquito de los hombros, que es lo más peligroso en nuestro deporte, y lo voy acondicionando para cuando vuelva a jugar al tenis, aunque sea de forma distinta, estar listo”, completó.
¿Rafael Nadal como entrenador?
Una vez retirados, muchos jugadores quieren mantener la mente ocupada en el día a día y la competencia como era cuando eran profesionales y deciden inclinarse por ser entrenadores, como fue el caso de Andy Murray que trabajó durante algunos meses junto con Novak Djokovic. Ante ello, Rafael Nadal descartó la posibilidad de ser entrenador en un futuro cercano, aunque no lo descartó para dentro de unos años.
“No se sabe… Es difícil, la verdad, no me veo a día de hoy como entrenador, tengo demasiadas cosas como para pensar en eso ahora, pero el tenis es una parte de mi vida, por lo que no digo que no a lo que pueda pasar en unos años. Mi vida actual es una, veremos dentro de 4 o 5 años”, agregó.