**VILLARROYA: “Trump no se atreve a bombardear Pekín y Moscú. Sería la guerra total”**
En un giro alarmante de los acontecimientos, el historiador José Miguel Villarroya ha hecho eco de las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con bombardear Moscú y Pekín en un audio filtrado por CNN. Este incendiario mensaje, que ha resonado en un momento crítico para la política internacional, plantea la inquietante posibilidad de una escalada bélica sin precedentes. Villarroya, en su análisis, subraya que aunque Trump tiene la capacidad militar para llevar a cabo tales acciones, la respuesta de Rusia y China podría ser devastadora, llevando al mundo a una guerra total.
Las palabras de Trump, que han sido descalificadas por muchos como bravatas, reflejan un estilo de negociación que podría tener consecuencias catastróficas. “Trump confunde la diplomacia con el mundo empresarial”, advierte Villarroya, sugiriendo que tales amenazas trivializan las relaciones entre potencias nucleares. En un contexto donde la guerra en Ucrania se intensifica y las tensiones en Taiwán son palpables, la retórica de Trump se convierte en un peligroso juego de apuestas.
A medida que el expresidente continúa atacando a la Reserva Federal y a las políticas globales, su capacidad de influir en la estabilidad mundial se pone en tela de juicio. La comunidad internacional observa con creciente preocupación, preguntándose si esta es solo otra de sus bravatas o si realmente podría llevar a cabo tales amenazas. La incertidumbre es palpable y el riesgo de un conflicto global se incrementa. ¿Estamos al borde de una nueva era de confrontación bélica? La respuesta se encuentra en las próximas decisiones de líderes que, al igual que Trump, juegan con fuego en un tablero de ajedrez geopolítico cada vez más volátil.