**Rusia se revuelve ante el ultimátum de Trump: ¿ataques a Moscú? y China advierte a EEUU**
En un giro alarmante de la política internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instado a Ucrania a intensificar sus ataques dentro del territorio ruso, sugiriendo que podría ser posible atacar ciudades como Moscú y San Petersburgo. Esta provocativa declaración se produce en un contexto donde Rusia ha respondido con firmeza, rechazando los ultimátums y advirtiendo que necesita tiempo para evaluar las amenazas de Trump.
Trump, quien ha cambiado su postura sobre la guerra en Ucrania, está presionando a Moscú para que acepte un acuerdo de paz en un plazo de 50 días, bajo la amenaza de imponer aranceles del 100% a los países que comercien con Rusia. Esta situación ha generado una respuesta inmediata desde el Kremlin, donde se ha calificado el ultimátum como “teatral”, mientras que el portavoz ruso, Dmitri Peskov, ha enfatizado la seriedad de las declaraciones de Trump.
A medida que la tensión aumenta, China ha intervenido, prometiendo fortalecer sus lazos con Rusia en medio de las amenazas de Trump. El presidente chino, Xi Jinping, ha subrayado la necesidad de un apoyo mutuo en foros multilaterales, lo que indica un alineamiento más estrecho entre Pekín y Moscú frente a la presión occidental.
Además, Alemania ha anunciado su intención de adquirir misiles que podrían alcanzar Moscú, lo que añade una nueva capa de complejidad a la situación. El ministro de Defensa alemán ha señalado que esta compra busca aumentar las capacidades defensivas de Europa, reflejando la creciente preocupación por la seguridad en el continente.
La guerra de declaraciones y amenazas entre Estados Unidos y Rusia se intensifica, con implicaciones que podrían afectar no solo a Ucrania, sino a la estabilidad global. La comunidad internacional observa con inquietud cómo se desarrollan estos acontecimientos, mientras el tiempo corre y las tensiones continúan escalando.