**EL ROBO DEL SIGLO: ¿Cómo El Gobierno Rescató A Los RICOS Y Hundió A México En DEUDA Por 50 AÑOS?**
En un impactante giro de los acontecimientos, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez, revelaron en una conferencia el 1 de mayo de 2025 que el FOBAPROA, el famoso rescate bancario de los años 90, es en realidad la estafa estructurada más costosa en la historia económica de México. Documentos hasta ahora encriptados han salido a la luz, mostrando cómo el gobierno socializó las pérdidas de los grandes conglomerados financieros mientras las familias trabajadoras fueron dejadas a la deriva.
El rescate, presentado como un salvavidas para los ahorros de millones, se convirtió en una trampa que trasladó deudas privadas al erario público. Entre 1995 y 1996, más de un millón de empleos se perdieron y la pobreza se disparó al 60% de la población. Las auditorías desclasificadas confirman que el grueso de los recursos fluyó hacia instituciones financieras y corporativos que jamás habrían accedido a tales facilidades en condiciones de mercado.
Mientras tanto, el plan para pequeños deudores fue tan limitado que apenas cubrió el 4% de las familias afectadas. La deuda histórica que ahora enfrenta México asciende a 1.1 billones de pesos, y los intereses anuales superan el presupuesto conjunto de cultura, ciencia y medio ambiente. Sin una renegociación agresiva, este lastre podría extenderse hasta 2070, condenando a futuras generaciones a cargar con una carga que nunca les benefició.
La revelación de que la lista de créditos irregulares estuvo protegida por contraseñas multipartidistas es un golpe devastador para la confianza pública. La memoria del FOBAPROA no es solo un recordatorio del pasado, sino una advertencia urgente: si la ciudadanía no se involucra, el ciclo de rescates selectivos y deudas heredadas podría repetirse. La actual administración ha prometido desclasificar todos los expedientes y explorar mecanismos para reducir el pago de intereses futuros, pero la lucha por la justicia económica apenas comienza. La historia del FOBAPROA es un llamado a la acción: ¡nunca más!