Una trágica noticia ha sacudido el mundo de la música brasileña: la icónica cantante de los años 70, Ana Maria Siqueira, conocida artísticamente como Diana, ha sido encontrada sin vida en su hogar en Araruama, Río de Janeiro. A sus 76 años, Diana, quien conquistó los corazones de millones con su balada “Porque Brigamos”, fue hallada por su hijo en la madrugada del 21 de agosto de 2024. A pesar de los esfuerzos por reanimarla, llegó sin vida a la UPA de Iguaba Grande, donde se sospecha que sufrió una parada cardíaca mientras dormía.
La vida de Diana estuvo marcada por el éxito y el sufrimiento. Conocida como la “voz que emociona”, su carrera despegó en la época de la Jovem Guarda, pero su vida personal estuvo llena de turbulencias, incluyendo un matrimonio tumultuoso con el también cantante Odair José. Su separación en 1977 la convirtió en una de las primeras mujeres en divorciarse legalmente en Brasil, un hito que la dejó marcada por rumores y escándalos.
En sus últimos años, Diana optó por una vida más privada, alejándose de los reflectores y dedicándose a su familia, aunque seguía alimentando su legado musical a través de redes sociales. Su muerte ha dejado un vacío en la industria musical, y muchos artistas y admiradores han expresado su dolor y homenaje a una figura que representó el romanticismo en la música popular brasileña.
El velorio de Diana se llevó a cabo el 22 de agosto, donde amigos y familiares se despidieron de la artista que, a pesar de sus luchas, siempre será recordada por su talento y su contribución a la música. Su partida no solo marca el adiós a una gran artista, sino también el cierre de una era que resonó con las emociones más profundas de varias generaciones.