**¿POR QUÉ LOS JUDÍOS TIENEN TANTO DINERO Y PODER?**
En un mundo donde la desigualdad económica es cada vez más evidente, surge una pregunta inquietante: ¿por qué los judíos, que constituyen menos del 2% de la población mundial, dominan el listado de los hombres más ricos del planeta? Desde nombres emblemáticos como George Soros hasta innovadores como Mark Zuckerberg, cinco de los diez más acaudalados son judíos, lo que pone de relieve un fenómeno que no puede ser ignorado.
La historia de los judíos está marcada por el sufrimiento y la resiliencia. Desde su esclavitud en Egipto hasta siglos de persecución, este pueblo ha tenido que adaptarse y encontrar formas de prosperar en medio de la adversidad. La diáspora judía, que comenzó en el año 135 d.C., llevó a la creación de una red de comunidades que se apoyaban mutuamente, desarrollando habilidades comerciales y financieras que les permitieron sobrevivir y prosperar.
A lo largo de la Edad Media, los judíos, excluidos de muchas profesiones, se convirtieron en banqueros y prestamistas, ocupando un nicho que les permitió acumular riqueza. Su educación, valorada y priorizada, ha sido un pilar fundamental en su éxito, con un promedio de 13.4 años de escolaridad, muy por encima de otros grupos.
Hoy, esta comunidad no solo ha logrado una notable estabilidad económica, sino que también ejerce un considerable poder social y político. La combinación de una cultura que valora la educación y el apoyo comunitario ha permitido a los judíos sobresalir en diversas áreas, desde los negocios hasta la ciencia.
A medida que el mundo observa, la historia de los judíos continúa desafiando las narrativas de odio y envidia, ofreciendo lecciones valiosas sobre resiliencia y unidad. La pregunta persiste: ¿qué pueden aprender otros de su historia de éxito? La respuesta podría ser más crucial que nunca en tiempos de crisis económica global.