¡ESCÁNDALO EN COLOMBIA! El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha puesto en la mira al presidente Gustavo Petro y a su exministro Iván Velázquez, acusándolos de vínculos directos con el narcotráfico internacional. Las revelaciones son explosivas: se habla de financiamiento ilícito de campañas, encuentros secretos con sancionados y un alarmante incremento del 53% en la producción de cocaína en el país.
El abogado Abelardo de la Espriella, representante del colectivo Defensores de la Patria, ha solicitado una investigación exhaustiva, alegando que Petro y Velázquez son piezas clave en una red criminal que ha desviado fondos públicos hacia grupos armados y ha pactado con el temido Cartel de los Soles de Venezuela. Documentos filtrados exponen cómo Petro, en lugar de combatir el narcotráfico, ha facilitado su crecimiento al suspender operativos de erradicación y promover la compra de hoja de coca.
El comunicado del Departamento de Justicia, emitido el pasado 5 de febrero de 2025, establece una estrategia clara para erradicar el crimen organizado. La solicitud formal incluye pruebas contundentes que vinculan a Petro con financiamiento clandestino, estimado en 3,5 millones de dólares, provenientes de organizaciones criminales.
Además, se revela un encuentro secreto entre Velázquez y el sancionado ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, lo que intensifica las preocupaciones sobre la seguridad nacional de Estados Unidos. Esta conexión no solo pone en jaque a Colombia, sino que amenaza la estabilidad de toda la región.
La situación es crítica y exige una respuesta inmediata. La justicia internacional podría estar a la vuelta de la esquina, y el futuro de Petro y Velázquez pende de un hilo. ¡Colombia está en el centro de un escándalo que podría cambiarlo todo! La atención del mundo está fija en este desenlace.