El mundo del género urbano en la República Dominicana se encuentra en un estado de conmoción tras la situación de Onguito Wa, quien permanece tras las rejas en la cárcel de Najayo. La noticia ha dejado a muchos boquiabiertos, especialmente porque la comunidad musical no ha mostrado la misma unidad que cuando se trató del caso de Rochy RD. Onguito Wa, acusado de un trágico incidente que resultó en la muerte de un nacional haitiano, sigue bajo medidas de coerción, y su solicitud de libertad ha sido rechazada.
Ayer, en un evento que ha captado la atención de todos, Rochy RD y El Alfa, dos gigantes del género, se unieron en un estudio de grabación, generando una ola de expectativa por su nueva colaboración. Sin embargo, la conversación se tornó urgente cuando se abordó la falta de apoyo colectivo para Onguito Wa. A diferencia de la campaña masiva que se organizó para Rochy, el silencio en torno a la situación de Onguito es ensordecedor.
Los fanáticos y seguidores del género urbano están clamando por respuestas. ¿Por qué no se está levantando una voz unificada en favor de Onguito Wa? La colaboración entre Rochy y El Alfa podría marcar un hito en la historia de la música urbana, pero la sombra de la injusticia se cierne sobre la comunidad. La pregunta en la mente de muchos es clara: ¿será que el género se unirá para exigir la libertad de Onguito Wa, o permanecerá dividido en este crucial momento?
La situación es crítica y la urgencia es palpable. La comunidad artística debe reflexionar sobre su papel y la importancia de la solidaridad en tiempos difíciles. La música puede ser un poderoso vehículo de cambio, y ahora más que nunca, se necesita una voz fuerte y unida. La historia de Onguito Wa no debe ser olvidada.