**Título: FERNANDO MORAGÓN: “Trump tiene miedo de los BRICS: Rusia, China e Irán son una alianza imbatible”**
La cumbre de los BRICS, que se lleva a cabo en Brasil, se encuentra en el centro de la atención mundial, marcada por la notable ausencia de líderes como Vladimir Putin y Xi Jinping. Fernando Moragón ha declarado que esta reunión subraya el creciente poder de una alianza entre Rusia, China e Irán, una combinación que, según él, representa un desafío formidable para Estados Unidos.
Mientras Donald Trump lanza amenazas de aranceles adicionales del 10% y más, la incertidumbre económica crece. Moragón enfatiza que, a pesar de la falta de participación de los líderes más influyentes, el interés por los BRICS sigue en aumento, reflejando un cambio en el equilibrio de poder global. “Los BRICS no buscan destruir el dólar, sino establecer alternativas que les permitan comerciar sin las sanciones estadounidenses”, afirma Moragón, apuntando a un futuro donde la economía global podría estar dominada por nuevas monedas de reserva.
La situación se complica aún más con las tensiones en Medio Oriente, donde Israel e Irán están al borde de un nuevo conflicto, lo que podría desestabilizar aún más la región. Mientras tanto, el enfoque de Trump en los aranceles genera más dudas sobre la economía estadounidense, que ya enfrenta un creciente déficit y una deuda insostenible.
La cumbre de los BRICS no solo es un encuentro diplomático; es un punto de inflexión en la historia geopolítica, donde las naciones emergentes están comenzando a redefinir el orden mundial. Con cada país miembro persiguiendo sus propios intereses, la cohesión del bloque se pone a prueba, pero el mensaje es claro: la era de la dominación unilateral de Estados Unidos podría estar llegando a su fin. La clausura de la cumbre está programada para las 8:30, y los ojos del mundo estarán puestos en las conclusiones que se alcancen. La historia está en juego y el tiempo apremia.